APEDYT

Páginas

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Información
  • LEY 26928 Sistema de Protección Integral
  • Noticias

PREVENCIÓN

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Hemodiálisis


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

APEDYT es miembro del CLAYCOP

APEDYT es miembro del CLAYCOP

COMO SER DONANTE DE ÓRGANOS

COMO SER DONANTE DE ÓRGANOS

.

El Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante concentra todas las manifestaciones en relación con la donación de órganos de todo el país.

Podés expresar tu voluntad sobre la donación de órganos a través de los siguientes canales:

Registrándote a través de la web del INCUCAI (Leer más).

Cuando completes tu ficha de inscripción te enviaremos un mensaje por correo electrónico solicitando una confirmación para ingresar tu decisión en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad. Te recomendamos imprimir tu credencial, firmarla, conservarla y compartir tu decisión con tus familiares y amigos.

Llamando a la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU).

Se solicitará una dirección de mail, a la cual se enviará un mensaje solicitando una confirmación para ingresar tu decisión en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad

Asentándolo en el momento de tramitar el nuevo Documento Nacional de Identidad.

Para hacerlo, debés manifestar tu intención de expresar la voluntad a los operarios de los Registros.Civiles.

Firmando un acta de expresión de voluntad.

Podés hacerlo en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.

Para manifestar la oposición a la donación.

Además de los canales mencionados, se brinda la posibilidad de enviar un telegrama gratuito desde las dependencias del Correo Argentino. Recordá para tener validez tu telegrama debe contener Nombre y Apellido, DNI y Domicilio.

.

.

El SINTRA y la inscripción en lista de espera

Las listas de espera para trasplante son registros de pacientes agrupados por órgano o tejido y por nivel de urgencia, fiscalizadas por el INCUCAI. Cada lista es nacional y única en todo el país. La inscripción en lista de espera es una indicación médica y una responsabilidad de los Equipos de Trasplante. Se realiza a través del SINTRA, el sistema informático para la administración, gestión, fiscalización y consulta de la actividad de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en todo el país.

El SINTRA opera en tiempo real las 24 horas, los 365 días del año, permitiendo a todos los actores del proceso de donación y trasplante (equipos de trasplante, laboratorios, responsables jurisdiccionales, pacientes en lista de espera) acceder al sistema con las máximas normas de seguridad, posibilitando así el monitoreo y evaluación permanente y ofreciendo a la sociedad la garantía de transparencia. Cuando el paciente queda efectivizado en la lista de espera, de inmediato comienza a intervenir en los procesos de distribución de los órganos de la lista correspondiente.

El INCUCAI y los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante fiscalizan las listas de espera en forma permanente e instrumentan así el registro único de pacientes inscriptos o en proceso de inscripción en el ámbito nacional. Esta es una tarea fundamental, ya que sobre esa base se asignan y distribuyen los órganos y tejidos procurados. Los criterios de distribución y asignación de órganos y tejidos consideran la situación clínica del paciente (su estado de gravedad) garantizando la justicia y la equidad. Los mismos se basan en normas -previamente consensuadas conjuntamente con las comisiones asesoras técnicas de cada tipo de trasplante- que el SINTRA aplica en forma automatizada.

El INCUCAI, como organismo de control, fiscaliza permanentemente los ingresos y actualizaciones de la lista de espera. Las inscripciones en situaciones de emergencia se realizan a través de métodos simplificados; el Equipo de Trasplante se comunica con la Guardia Médica del INCUCAI las 24 hs. los 365 días del año y en escasos minutos el paciente queda inscripto en lista de espera. Posteriormente, el INCUCAI realiza la fiscalización del proceso. En todo el proceso, el INCUCAI cumple el rol de fiscalización de su correcto cumplimiento.

Imágenes

Imágenes

Donación y Trasplante

Donación y Trasplante

Archivo del Blog

  • diciembre (1)
  • septiembre (2)
  • mayo (3)
  • marzo (1)
  • diciembre (2)
  • septiembre (3)
  • julio (2)
  • mayo (3)
  • abril (1)
  • marzo (4)
  • junio (1)

.

.

SEGUINOS EN

Facebook https://www.facebook.com/apedyt/

Twitter @apedyt

Instagram apedytargentina

.

.

PACIENTES TRASPLANTADOS, EN LISTA DE ESPERA Y PORTADORES DE PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE TRASPLANTE

apedyt
Ver mi perfil completo
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.